El pasado jueves 14 de mayo se desarrolló
en el Salón Yapeyú del Círculo
Médico de Lomas de Zamora una conferencia
sobre dengue brindada por profesionales especialistas
con una amplia participación en campañas
sanitarias contra la enfermedad tanto en la Argentina
como en países limítrofes.
Por separado, los doctores Rolando Boffi y Jorge
San Juan abordaron distintos aspectos de la enfermedad,
apoyando su disertación en un marco teórico
conciso y claro, en estadísticas actualizadas
y en las experiencias particulares que ambos han
recogido en su trayectoria hospitalaria y de servicio.
Lo hicieron ante un público compuesto mayoritariamente
por médicos quienes, al final de la presentación,
aprovecharon para hacer preguntas a los expositores.
El primero en hablar fue el doctor Boffi, que
valiéndose de imágenes, hizo al
principio una somera descripción de las
características del mosquito transmisor,
habló de su origen, de su ciclo de vida
y destacó su hábito diurno con lo
cual incrementa la difusión de la enfermedad.
Continuó realizando una referencia cronológica
de la presencia que ha tenido el Aedes aegypti
y los brotes de dengue en nuestro país,
partiendo de un estudio en el que el medico militar
N. Gaudino describe casos entre Febrero y Marzo
de 1916.
Puntualizó el "ambicioso" plan
de erradicación que se cristalizó
en varios países y especialmente en la
Argentina a partir de 1947, citó estadísticas
realizadas en 1951 y remarcó la erradicación
declarada del Aedes en 1964/65 y la reinfestación
en muchas localidades, especialmente en el Noreste
en 1986.
Basándose en su propia experiencia como
funcionario del gobierno nacional en el área
de salud, Boffi, recordó el brote epidémico
de 1994 en países limítrofes y la
epidemia en Tartagal en 1998 y las medidas de
control de vectores que se efectuó en la
región Noreste de Argentina. En los tramos
finales de su alocución, repaso rápidamente
los registros de los últimos años,
especificando los casos (23.310 autóctonos
y 753 importados) que hubo en el país hasta
el mes de mayo. Para finalizar, recomendó
a sus colegas "asistir al paciente con criterio
epidemiológico" y no olvidar "el
rol que tenemos como educadores para la salud".
A su turno, el doctor San Juan hizo hincapié
en el carácter dinámico del dengue,
describió sus cuatro serotipos, sus manifestaciones
clínicas, dio una explicación puntual
de cómo hacer la evaluación del
paciente, explayándose en las tres fases
de la enfermedad: Febril, critica y de recuperación,
basándose en cuadros e imágenes
tomados durante su estadía y participación
activa al momento de producirse una epidemia en
Brasil. Dijo que es "clave" saber actuar
frente a cada situación particular y conocer
en profundidad el tema para no confundir el diagnostico
con otras patologías. En ese sentido, mencionó
ejemplos de personas que en aquel país
fallecieron por haber recibido un tratamiento
inadecuado. Cerró su discurso deteniéndose
en el Dengue Grave: afirmó que esta forma
clínica está definida por la permeabilidad
capilar y la manifestación de dolores abdominales
fuertes y vómitos persistentes como signos
de alarma. A posteriori, mostró fotografías
tomadas en cadáveres en las que podía
apreciarse el daño que la enfermedad había
producido en determinados órganos vitales.
|